Hoy en día es fácil leer artículos en los periódicos coreanos que habla del bajo crecimiento y del envejecimiento poblacional del país, por el hecho de que la población( el factor humano) es fundamental para desarrollo económico del país junto con la tecnología. Vamos a estudiar la evolución demográfica durante los últimos decanas y cuáles son los factores que influyen al lento crecimiento de la población y qué ha hecho el gobierno coreano.
Estructura Poblacional del Corea del Sur (Fuente : CIA The World Factbook)
Cuando veamos la pirámide poblacional del año 2014, podemos decir que es una típica pirámide en fase de envejecimiento. La pirámide también registra un incremento poblacional a partir de las edades de 55 años, lo que coincide con la época de posguerra (1953~) y un rápido desarrollo económicos. Son los que conforman la generación de "Baby boom" del país. Sin embargo, cuando veamos al parte abajo de la pirámide hay menos población, lo cual quiere decir la población va incrementando lenta. Esta tendencia puede demostrar de manera más fácil con los siguientes gráficos.
Fuentes: www.kosis.kr
Los tres gráficos refieren a la evolución de las tasas relacionadas con el crecimiento de la población, es decir, a los nacimientos de bebés durante los periodos examinados. Sin dificultad de interpretar, todos tienden a disminuir, por lo cual quiere decir que nacen pocos en este país. ¿A qué se debe esta disminución?

Como el resultado, nos casamos más tarde y las mujeres tienen su primer bebé más tarde. Si comparamos la tasa de fecundidad por edad del año 2013 y de 1997, podemos demostrarlo más fácil.
- Tasa Especifica por edad ; El número de nacimientos que ocurren durante un determinado año o período de referencia por cada 1,000 mujeres en edad reproductiva clasificada en grupos de edad simples o quinquenales.
El segundo lugar, actualmente la situación del mercado laboral está difícil, especialmente la tasa de paro juvenil es un 8.3% similar al nivel del año 1997, el momento cuando sufrió la Crisis Financiera Asiática. Es muy frecuente ver las noticias sobre las dificultades de los jóvenes para encontrar el trabajo de tal modo que ellos retrasan sus graduaciones porque las empresas prefieren a los que aún están en las universidades que los graduados y parados. El fin, las condiciones laborales de Corea del Sur no es tan buenas (comparando con las de España está relativamente mejor) y los jóvenes encuentran sus trabajos tarde de ahí que se casan tarde.

Por el último lugar, el precio de la vivienda son muy alto. Según un articulo económico, el precio medio de vivienda para comprar asciende a 15757.48€ / m2 por promedio en Seúl y el salario promedio en las grandes empresas asciende a 24309.60 € anual y 18475.30 € en las pequeñas empresas.

Por las razones mencionados, se nacen cada vez pocos niños en Corea del Sur y es un gran problema para el gobierno. Entonces, uno de las medidas que realizó el gobierno fue una política de inmigración permisiva, principalmente realizó en el gobierno de Roh Moo-Hyun (2003~2008). Particularmente, el gobierno de Roh Moo-Hyun derogó la inscripción de la selladura de la huella a la hora de entrar al país por razones de derechos humanos de los extranjeros.

Gracias a la políticas de aquel momento, llegaron muchos inmigrantes y forman parte de la sociedad coreana. En mi opinión, la sociedad coreana es bastante abierta a la hora de recibir nuevas culturas y entre ellas, también incluye la cultura española y latina. Sobretodo la gastronomía e idiomas hispanohablantes ya han formado un mercado bastante solidario.
댓글 없음:
댓글 쓰기